En la Carrera de Nascar del 6 de febrero en el Coliseo de Los Angeles y seguramente en otras carreras Nascar del mismo mes, tenían, por ser el Mes de la Historia de los Negros, una pancarta con fotos de pioneros Negros quienes tuvieron un papel importante en la historia.
Ahí hay fotos de Elias Bowie, el primer hombre Negro en competir en una carrera Nascar, la Grand National en Bay Meadows en el 1955. Hay una foto de Charlie Scott, quien corrió en el Circuito de Daytona Beach en el 1956. También se encuentra en el anuncio el piloto Negro más exitoso y reconocido, Wendell Scott, el cual ganó una carrera Gran National en el 1964. En la foto también estaban los pilotos Willy T. Ribbs y Bill Lester. Y por supuesto el piloto Negro que todavía está activo en Nascar, Bubba Wallace, notablemente destacado.
Lo que le falta al anuncio es incluir al primer hombre Negro en participar en una carrera Nascar, Rajo Jack.
Un piloto campeón de carros de carreras modificados,“stock Car”, mucho antes de que Nascar fuera fundado por Bill France con un grupo de promotores y pilotos en el 1948, Rajo Jack ganó el campeonato de carreras de este tipo en el 1930 en la costa oeste.
Contrariamente a la historia que presenta Nascar, las carreras de carros modificados, stock cars, existían desde el 1934 en la costa oeste y tenían una popularidad significativa en pistas como la Silvergate Speedway (actualmente Seaworld), Oakland Speedway y Mines Field (actualmente Los Angeles International Airport). En el sur, las carreras de estos autos saltaron a la fama por los destiladores que intentaban esconder ingresos; pero más de una década atrás, los pilotos de estos carros ya corrían en pistas de tierra y asfalto.
¿Quién era Rajo Jack?
Su nombre de nacimiento era Dewey Gatson, aunque tuvo muchos otros. Ganó carreras de sprint car, stock car (autos modificados) y carreras de midget (autos pequeños con mucha fuerza) en la costa oeste desde la década de 1930 hasta la década de 1950. Rajo Jack fue el primer piloto Negro de carreras de carros profesionales.
Ganó carreras contra campeones de la Indy 500, pero nunca pudo competir en Indianapolis Motor Speedway porque la Junta de Competencias de la Asociación Americana de Automovilismo prohibió que cualquier hombre que no fuera blanco, compitiera en carreras, siendo así sancionado la mayor parte de su historia.
Pero en sus inicios la Nascar estuvo dispuesta a darle la oportunidad a cualquiera que se apareciera con un auto que fuera legal.
Rajo Jack estuvo en los pits de la Grand National Race de la Nascar en Carrel Speedway en Gardena, California para la competencia del 30 de mayo de 1954 tratando de entrar en una carrera, según el oficial de Nascar Ken Clapp. Aparentemente Rajo tuvo algo de éxito. Se inscribió en la Carrera Nascar Grand National en Bay Meadows más tarde en la misma temporada. Sin embargo, cuando llegó el día de la carrera, el 22 de agosto, él no se presentó.
“Lo recordaría, especialmente porque era Negro”, recordó Hershel McGriff, quien ganó la carrera Bay Meadows desde la primera posición de salida
Rajo Jack volvió a inscribirse en otra carrera de Nascar, en esta oportunidad en la nueva Nascar Pacific Coast Late Model Series el 29 de mayo de 1955 en el Estadio Gardena en un Ford del 1952, pero tampoco compitió en esa carrera. Un par de meses después, Bowie compitió en Bay Meadows y llegó primero.
En ese periodo de tiempo, Rajo tenía cerca de 50 años, pero le decía a la gente que tenía 57. Ya había pasado el mejor momento de Rajo Jack, lo cual fue entre el 1934 y 1936. Sin embargo, él fue el primer hombre Negro en participar en una carrera de Nascar.
Rajo Jack falleció al poco tiempo el 27 de febrero de 1956 de un ataque al corazón. Fue incluido en el salón de la fama de West Coast Stock Car Hall of Fame en el 2003.
Artículo escrito por Bill Poehler, el autor de The Brown Bullet: La Carrera de Rajo Jack para Integrarse a la Competencia Automovilística.
¿Deseas comprar este fantástico libro? Visita nuestra tienda y compra varias copias para ti y tus amigos!
¿Quieres ser conocido? Envíanos un email a hello@lepitclub.com con información y fotos de tu creación!.